Se lo define como el incremento del ingreso provocado por el incremento
de un gasto autónomo.
Si partimos de una
demanda inicial DA que determina una renta de equilibrio y se produce una
subida de la inversión autónoma, la renta de equilibrio se incrementa hasta Ye.
El proceso de ajuste sería sencillo. Las existencias disminuirían y los
empresarios solicitarían nuevos pedidos, aumentando la producción hasta el
nuevo nivel de renta de equilibrio.
El incremento
inicial de la inversión hace subir la DA en la misma cuantía. Este tirón
inicial de la demanda inicia un proceso de ajusta que, tras incrementar las
producción hace subir la renta. Al subir la renta se incrementa el ahorro y el
consumo. Como el consumo es un componente de la DA, el gasto subirá nuevamente.
Esta subida de la DA genera un nuevo proceso de ajuste que termina
momentáneamente con un nuevo incremento de la producción; a su vez esta subida
de la renta hace subir nuevamente el ahorro y otra vez el consumo, y el proceso
continúa.
¿De qué depende el
efecto multiplicador? Si ahorramos mucho, el efecto multiplicador desaparece
pronto.
Y = DA = C
+ I0
Y = cY + A
Y – cY = A
Y (1 – c1)
= A
Y = 1/(1 –
c1) A
ΔY = α ΔA
EFECTO ACELERADOR
Si el comienza a crecer, será necesario
invertir en plantas y equipos para ampliar la capacidad productiva una que la
expansión de la demanda sea suficiente para emplear toda la capacidad
existente.
A partir de este punto cada nuevo aumento del ingreso ocasionará una
inversión con el fin de aumentar la capacidad productiva.
DI = a D Y
No hay comentarios:
Publicar un comentario