La inversión es todo flujo de capital tendiente a
incrementar el stock de capital de una economía.
Determinantes:
·
Tasa de interés real: Cuanto menor
es la tasa de interés, mayor es el monto de inversión. La tasa de interés real
que se paga por los fondos recibidos en préstamos es un costo obvio.
·
Expectativas
·
Beneficios empresariales
acumulados: Cuanto mayor es la tasa de beneficio esperada del capital nuevo,
mayor es la cantidad de inversión.
·
Renta de la economía
A la inversión
se la denomina formación bruta de capital
- Formación bruta de capital fijo (IBIF): medios de producción cuya vida útil se mantiene durante varios periodos (edificios, maquinarias, equipos)
- Variación de existencia: incluye las materias primas no utilizadas aún en la producción (existencias o stocks de materias primas), los bienes en proceso de producción y los productos acabados en almacén (existencias o stocks de productos)
Dos cuestiones:
- Volatilidad de la inversión: las bruscas variaciones de la inversión pueden afectar considerablemente a la demanda agregada (y, en consecuencia, a la producción y al empleo)
- La inversión genera acumulación de capital: aumenta el stock de capital (formación de capital). Ello afecta a la producción potencial del país, a la oferta agregada
El PBI potencial de
una economía depende del monto de los recursos productivos con los que cuenta.
Uno de esos recursos es el acervo de capital, que es la cantidad total de
planta, equipo, construcciones e inventarios con los que cuenta una economía.
El tamaño del
acervo de capital es una consecuencia de nuestras decisiones de inversión. La
adquisición de capital nuevo, denominada inversión bruta, aumenta el acervo de
capital. El desgaste y desecho de capital, llamado depreciación, disminuye el
acervo de capital. El acervo de capital cambia con el monto de inversión neta,
que es igual a la inversión bruta menos la depreciación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario