- ENFOQUE EMPIRICO: Estudia experiencias
mediante casos. Identifica exitos y fracasos. Cada situacion es distinta,
no se hace ningun intento por identificar principios.
- ENFOQUE DE LOS PAPELES ADMINISTRATIVOS: Consiste
en observar lo que realmente hacen los administradores para asi elaborar
conclusiones acerca de cuales son sus actividades o papeles. Mintzberg
estudio a 5 directores generales de varias organizaciones, y llego a la
conclusion de que ellos no desempeñaban las funciones administrativas de
planeacion, organización, integracion del personal, direccion y control,
sino que realizaban muchas otras actividades. Extrajo asi la conclusion de
que los administradores desempeñan 10 papeles, los cuales podemos
clasificarlos en papeles interpersonales, de informacion y de decision.
Este enfoque ha sido objeto de varias criticas: primero, que su muestra de
5 directores era demasiado reducida para establecer conclusiones tan
tajantes; segundo, que al analizar las actividades de los administradores,
cualquier investigador se daria cuenta que todos los administradores
realizan varias actividades que no son estrictamente administrativas; en
tercer lugar, varios de los papeles que Mintzberg identifico son
evidencias de planeacion, organización, integracion del personal,
direccion y control.
- ENFOQUE DE CONTINGENCIAS: La practica
administrativa depende de ciertas circunstancias, es decir de una
contingencia o situacion. A su vez, los administradores saben desde hce
mucho tiempo que no existe la “mejor manera de actuar”
- ENFOQUE MATEMATICO: La administracion se
concibe como un cojunto de procesos, conceptos, simbolos y modelos
matematicos. Busca aplicar herramientas matematicas para resolver los
problemas administrativos. Se preocupa mucho por los modelos matematicos,
sin embargo, varios aspectos de la administracion no pueden ser
representados mediante modelos.
- ENFOQUE DE LA TEORIA DE LAS DECISIONES:
Interes en la toma de decisiones, las personas o grupos que toman
decisiones y el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, la
administracion no se reduce unicamente a la toma de decisiones.
- ENFOQUE DE LA REINGENIERIA: Su proposito
es lograr mas con menos recursos. La reingenieria ha sido definida como el
replanteamiento fundamental y rediseño radical de los procesos de las
empresas a fin lograr mejoras sustanciales en lo referente a costos,
calidad, servicio y rapidez. Las palabras mas importantes son fundamental,
radical, procesos y sustanciales, siendo proceso el concepto mas
significativo, el cual a veces puede requerir un rediseño considerable. El
proceso de una empresa tambien puede concebirse como el conjunto de actividades
destinadas a transformar los insumos en productos.
- ENFOQUE DE SISTEMAS: Las organizaciones
son sistemas abiertos. Este enfoque se centra en estudiar las
interrelaciones entre las funciones administrativas en una organización,
asi como los numerosos subsistemas.
- ENFOQUE DE SISTEMAS SOCIOTECNICOS: Los
sistemas tecnicos ejercen ciertos efectos sobre los sistemas sociales.
Este enfoque se basa en analizar aquellas areas en donde se dan estrechas
relaciones entre los sistemas tecnicos y los sistemas sociales, como la
produccion y las operaciones de oficina.
- ENFOQUE DE SISTEMAS SOCIALES COOPERATIVOS:
Se interesa en estudiar aquellos aspectos de la conducta humana, tanto
individual como grupal, que contribuyen a la cooperacion entre los
individuos.
- ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL: Analiza
el comportamiento de los individuos en grupos. Se basa en la sociologia y
la psicologia social. El estudio de grandes grupos se denomina
comportamiento organizacional.
- ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO INTERPERSONAL:
Interes en el comportamiento interpersonal, las relaciones humanas, el
liderazgo y la motivacion. Se basa en la psicologia individual.
- MARCO DE LAS 7-S DE MCKINSEY: Las 7-S son:
estrategia, estructura, sistemas, estilo, personal, valores compartidos y
habilidades. El hecho de que todos los elementos empezaran con S (para
facilitar su memorizacion) implico que se ensancharan en exceso el
significado de algunos de ellos. El marco de las 7-S ha sido ampliamente
aplicado por consultores de Mckinsey en varios de sus estudios a muchas
organizaciones. Quiza lo mas asombroso del marco de las 7-S es que se
asemeja al marco de referencia de las funciones administrativas de
planeacion, organización, integracion del personal, direccion y control.
- ENFOQUE DE LA ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
TOTAL: Para Deming calidad significa ofrecer a los consumidores bienes y
servicios confiables y satisfactorios a bajo costo. Para Juran lo
importante era que esos bienes y servicios fueran aptos para su uso.
Mientras que para Crosby la calidad es el cumplimiento de los
requerimientos de calidad de cada compañía. Para solucionar el problema de
la calidad, Deming buscaba que la sociedad y las compañias se comprometan
con la calidad. Juran destacaba la importancia de un sistema
organizacional orientado al cliente y a la calidad. Crosby remarcaba la
necesidad de una cultura organizacional comprometida con la calidad.
- ENFOQUE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO U
OPERACIONAL. Este enfoque parte del reconocimiento de que existe un nucleo
central de conocimientos de administracion pertinente unicamente para el
campo de la administracion. Los teoricos del proceso administrativo no le
dan importancia a todos los conocimientos que componen los diversos
campos, sino solamente a aquellos que son utiles y relevantes para la administracion.
viernes, 18 de octubre de 2013
ENFOQUES DEL ANALISIS ADMINISTRATIVO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario