viernes, 18 de octubre de 2013

Proceso de toma de decisiones

1-    Identificación del problema: El proceso de toma de decisiones se inicia con la existencia de un problema o, para ser más específicos con una discrepancia entre un estado de cosas existentes y el deseado. Los problemas no suelen presentarse de manera obvia, a esto se le suma el conflicto de qué es un problema, ya que para algunos lo que es un problema, para otros puede ser un estado satisfactorio de cosas. Es decir, que la identificación de problemas es subjetiva.

Antes de que algo pueda caracterizarse como un problema, los gerentes deben ser concientes de la  discrepancia. Para ello, deben realizar una comparación entre su estado actual y el desempeño anterior o las metas establecidas con anterioridad.

Una discrepancia sin presión es un problema, ya que el gerente no se verá obligado a buscar una solución a dicho problema. La  presión puede incluir políticas organizacionales, fechas de entrega, crisis financiera, expectativas del jefe o una inminente evaluación de desempeño.

2-    Identificación de los criterios de decisión: Una vez identificado el problema, los gerentes deben determinar que es relevante para tomar unas decisiones. Cada uno tiene sus propios criterios, los que definen que es más importante en la toma de  decisiones.

3-    Asignación de peso al criterio: Los criterios mencionados con anterioridad no deben ser igualmente importantes, sino que se debe indicar el grado de importancia al asignarles un valor a cada uno.

4-    Desarrollo de alternativas: Consiste en listar las diferentes alternativas posibles que puedan resolver el problema. No son evaluadas en este paso.

5-    Análisis de alternativas: En este paso el tomador de decisiones debe analizar críticamente cada una de las alternativas, las cuales se medirán contra los criterios.

6-    Selección de una alternativa: Consiste en elegir la mejor alternativa entre las listadas y evaluadas.

7-    Implementación de la alternativa: Aún en este paso la decisión puede fracasar si no es puesta en práctica de manera adecuada. La implementación comprende la trasmisión de la decisión a quienes se ven afectados y obtener de ellos su compromiso al proyecto.


8-    Evaluación de la eficacia de la decisión: Evaluar el resultado de la decisión para determinar si el problema ha sido resuelto. En caso que el problema aún no haya sido resuelto, el gerente tendrá que volver sobre sus pasos o si fuera necesario volver a empezar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario