martes, 22 de octubre de 2013

EL AJUSTE DEL MERCADO DE DINERO

Si el interés es muy elevado (r1), la demanda de dinero será baja, justamente el segmento (r1-A).  Para un interés tan elevado, el coste de tener dinero es muy alto y los precios de los bonos muy bajos, lo cual anima al publico a tener menos saldos líquidos y más activos rentables. Al ser la oferta mayor que la demanda hay un exceso de liquidez. La alternativa ante este exceso de dinero es comprar más bonos, pero al aumentar la demanda de bonos, subirá el precio de los mismo y bajara el interés; esta baja del interés disminuye el coste del dinero y, por lo tanto, aumentara la demanda de dinero, reduciéndose así en parte el exceso de liquidez.
Al equilibrarse el merado de dinero se equilibra también el mercado de bonos a un precio de los bonos al que la oferta de bonos coincide con la demanda.

Si el interés es muy bajo (r2), la demanda de dinero es muy elevada y muy superior a la oferta monetaria. El bajo coste de oportunidad de tener dinero anima a mantener más saldos reales, al igual que el elevado precio de los bonos que hace que el interés sea bajo. En esta situación existe una falta de liquidez, y el público si desea tener más dinero del que dispone, tendrá que vender sus bonos ocasionando una caída de precio de estos activos rentables. Al caer el precio de los bonos sube el interés y entonces la demanda de dinero disminuye eliminándose la situación de falta de liquidez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario